Las buenas ideas para tu blog son la clave de su éxito
Escribir de forma constante no es suficiente. Si quieres que tu estrategia de contenidos funcione, necesitas ideas para tu blog continuamente.
Pero claro, decirlo es muy fácil.
A ver quién es el guapo que tiene una fuente inagotable de ideas para un blog. Es cierto, no es fácil mantener el ritmo de publicaciones. A veces es porque el trabajo aprieta y no consigues sacar un rato para escribir.
Pero otras veces, simplemente, no tienes ni idea de cómo hacerlo.
Vale, tranquilidad, que todo tiene solución. Incluso la falta de inspiración se puede suplir con un poquito de picaresca y recursos.
Y es que innovar es muy difícil. Así que, si no vives entre musas, no te agobies, que hay varias formas de solucionarlo.
Vamos a ver 5 formas de conseguir ideas para tu blog. Bueno, en realidad son 5 + 1. Porque al final de este artículo te dejo una propuesta alternativa pero llena de ventajas. Para que no vuelvas a sufrir por la falta de inspiración.
Qué me dices, ¿te apuntas?
Nada tiene sentido si las ideas para tu blog no interesan a tu lector
Está muy bien que te hayas organizado para hacerle un hueco al blog en tu apretada agenda.
Y es que la constancia es fundamental.
Si, además, te has montado tu calendario editorial… eso ya está de fábula. Será mucho más fácil conseguir ideas y dar rienda suelta a tus dedos sobre el teclado. Pero, ¿qué pasa cuando llevas meses o años escribiendo y empiezas a quedarte sin ideas para tu blog?
Ayyyy, qué mal rollo da empezar a improvisar temáticas.
Porque tu estrategia de publicaciones deja de tener sentido si las ideas para tu blog no interesan a tu público objetivo.
Verás, te cuento.
Hay algo que tienes que tener claro. Tus posts son para tus lectores, no para ti.
Y para eso tienes que conocer muy bien a tu público objetivo. Me refiero a saber quién es tu buyer persona. Si quieres averiguar qué es eso del buyer persona y cómo definir el tuyo, te dejo este artículo por aquí: “Conoce a tu buyer persona si no quieres una web simplona (que espante a tus clientes)”.
Pero, de momento, seguimos hablando de conseguir más ideas para tu blog. Que es en lo que estamos.
A ver, tienes que tener en cuenta esto.
Olvídate de intentar lucirte o de presumir de conocimientos de tu sector. Porque si las ideas para tu blog no interesan a tus lectores… como dice el refrán, es como tener un tío en “Graná”, que ni tiene tío, ni tiene ná (con todo mi cariño a los granadinos).
Y ahora viene la gran pregunta.
¿Cómo narices consigues ideas para tu blog que sepas que interesan a tus lectores?
Pues no tengo una respuesta para eso. Tengo varias (biennnn).
Así que vamos al lío.
1. Las mejores ideas para tu blog son las dudas de tus clientes
Y eso es una gran noticia. ¿No te parece?
A ver, si preguntas a tus clientes qué dudas tienen sobre tu sector y qué temas les gustaría que trataras, tienes las mejores ideas para tu blog. Ahí sí tienes un interés auténtico por parte de tu público.
Otras veces, ni siquiera hará falta que preguntes.
Busca entre las dudas que te envían por email, lo que te comentan en redes sociales o analiza qué contenido en ellas genera más interés.
Ahí puedes ver qué prefiere tu público y sacarle más partido apuntando todo esto como ideas para tu blog.
Pero hay más.
Echa un vistazo a los comentarios de tus posts anteriores. Seguro que si revisas a fondo, sacas más temas para nuevos artículos.
¿Qué te parece?
Más a mano, imposible. ¿Verdad?
Pero hay algo que quizás se te pase por la cabeza con todo esto que te cuento.
Vamos. Lo que viene es importante.
No tengas miedo de contar lo que sabes: compartir es conquistar
Hay profesionales que sienten recelo a la hora de compartir lo que saben. Es verdad que cada vez pasa menos, pero aún sucede.
Y es que algunas personas creen que resolver las dudas de su público de forma gratuita, es una manera de perder opciones de negocio.
Esto es muy de la antigua escuela.
Cada vez sabemos más del comportamiento de los consumidores. Y hay algo en lo que todos los expertos en neuromarketing coinciden: hay que generar confianza para vender. Sin confianza, no hay ventas.
¿Y cómo puedes generar esa confianza?
Regalando tu conocimiento.
Es la única manera de que alguien que busca un profesional, apueste por ti. Y no creas que por enseñar más, vas a perder opciones de vender. Al final, quien está dispuesto a pagar por un servicio, no será autodidacta por mucho que le cuentes cómo hacerlo.
Lo que necesita el consumidor es tener claro que está en las mejores manos.
Así que, ya sabes, anímate a compartir tus conocimientos sin miedo.
Pero, por si te parece poco, todavía nos quedan 4 formas de conseguir ideas para tu blog.
Vamos a por el segundo.
2. Ideas en los blogs de tu competencia: los comentarios son una mina de oro
Ya hemos hablado de los comentarios de tu blog para conseguir ideas. Vale, pero, ¿qué pasa si apenas tienes comentarios porque llevas poco tiempo publicando? O, quizás, tus posts no están funcionando como esperabas.
Pues muy fácil, pide ayuda a tu competencia.
O róbasela. Revisa los comentarios de sus publicaciones y saca todo el jugo que puedas.
Si lees con atención y la mente abierta, puedes encontrar auténticas joyas sobre las que escribir.
Así que, ya sabes, hazte una lista de competidores o referentes de tu sector. Pilla papel y boli, y ve revisando los comentarios que dejan en sus posts. Al fin y al cabo, los lectores de tu competencia, pueden ser tus lectores.
¿Qué te parece? ¿Te resulta fácil eso de robar ideas a tus competidores? Pues vamos a por un poquito más.
Porque sí, los comentarios son una mina de oro…
… y las palabras clave de tu competencia pueden ser la brújula de tu blog
Parece obvio, pero muchas veces no caemos en la cuenta.
A ver, si tus competidores tienen un montón de ideas para sus blogs (y funcionan), ¿por qué no aprovecharlas?
Revisa las palabras clave que utilizan, cómo se posicionan, si generan interés, y ¡a por ellas!
Solo tienes que tener en cuenta una cosa.
Si vas a atacarlas, que sea para mejorar. Aporta todo lo que puedas y más. Contenido aún más valioso, enlaces a artículos de referencia, contenido multimedia y una mayor longitud del texto.
Con herramientas como Ubersuggest puedes conseguir más información sobre lo enriquecidos que están esos posts que vas a mejorar.
Nadie dijo que fuera fácil.
Pero está claro, si ellos generan interés en sus lectores, tú también lo harás.
Otro tema distinto es que tus artículos se posicionen en Google mejor que los suyos.
Y eso ya lo veremos en otro post.
De momento, seguimos buscando ideas para tu blog. Que es lo que nos preocupa ahora mismo.
Lo que no vamos a dejar de hacer es mirar a tu competencia.
A ver, lo que funciona hay que aprovecharlo. Último asalto a sus webs.
Ven, que lo rematamos.
Saca ideas para tu blog de las FAQs de tu competencia
Como ya comenté en el post “Cómo utilizar una plantilla de calendario editorial para tu blog“, las preguntas frecuentes son fantásticas para conseguir ideas para tu blog.
Ve a ellos, cotillea y apunta.
Encontrarás muchísimos comentarios interesantes con temas sobre los que escribir y ahondar. Si preguntan a tu competencia o le comentan sobre ello, es que interesa en tu sector.
¿Tu competencia no tiene blog o apenas recibe comentarios?
Vale, pues si quieres más ideas, vamos a por ellas.
3. Herramientas para conseguir ideas para tu blog: pagar o no pagar, esa es la cuestión
A estas alturas del partido, hay herramientas para todo.
Y claro, cómo no iba a haber en internet herramientas que te ayudan a analizar, medir y gestionar el contenido de tu web.
Para muchos, se han convertido en un básico de su estrategia online.
Eso sí, como la economía cuenta, (sobre todo si estás empezando), te dejo herramientas gratuitas. O, al menos, con funciones gratuitas interesantes.
Answer the public: averigua qué se pregunta tu audiencia
Answer the public tiene una funcionalidad gratuita muy interesante.
Cuenta con un buscador por palabras clave que te dice qué preguntas se hacen las personas que realizan búsquedas sobre una temática.
Podrás responder a todas las dudas que tienen tus posibles lectores.
Como casi todas las herramientas, tiene una versión Pro. Pero la versión gratuita da muy buen resultado.
Y ahora, ¿qué te parece si seguimos con el rey de internet?
Ven, que esto te va a sorprender.
Dos herramientas buenísimas de Google: su autocompletado y Google Alerts
Si es que Google lo tiene todo. Por algo es la empresa de referencia en internet (y en el mundo en general).
Algo tan sencillo como empezar a escribir una palabra en el buscador de Google, te puede dar muchísima información útil.
Verás.
¿Te has fijado en que al empezar a escribir, Google te ofrece una serie de opciones por si alguna te encaja?
¡Ajá! Esos términos aparecen ahí porque alguien los ha buscado antes que tú. Por eso, las opciones del autocompletado de Google son una fuente de ideas para tu blog casi ilimitada.
Desde preguntas a keywords long tail (palabras clave de cola larga).
Apunta bien, porque ahí está lo que tus lectores buscan realmente en internet.
Y estoy segura de que te gustaría aparecer en los resultados de esas búsquedas. Pues a por ello. Empieza a construir tu funnel de ventas con una estrategia de ideas para tu blog que atraiga a tus posibles clientes.
¿No sabes qué es un funnel de ventas? Es el camino que llevará a cualquier desconocido a ser tu cliente.
Pero como ese es otro tema, te dejo por aquí el artículo “Qué es un funnel de ventas, o cómo conseguir que pasen de ignorarte a adorarte”.
Por si te interesa saber más.
Nosotros, de momento, seguimos con nuestra búsqueda de ideas para tu blog. Porque aún hay mucha chicha.
Además, no nos alejamos de Google. Sí, porque, ¿quién te puede orientar mejor que el buscador entre los buscadores? Echa un vistazo a la herramienta Google Alerts. Estoy segura de que no te decepcionará.
Google Alerts te envía un email con las nuevas publicaciones en la red sobre cualquier tema o término que le indiques.
¿Que te gusta la jardinería? Activa una alerta sobre el término “jardinería” y Google te enviará las novedades publicadas en internet sobre este tema. Y, por si fuera poco, lo hará con la frecuencia que tú elijas.
¿Quieres ser el primero en tu sector en estar informado sobre un tema concreto?
Pues ya sabes, activa tus alertas de Google.
No solo te servirán para conseguir ideas para tu blog, también te permitirá estar al tanto de todo lo nuevo que se cuece en tu sector.
O saber si alguien ha publicado algo sobre tu empresa o sobre ti.
Esta herramienta es la maravilla entre maravillas. Y, encima, es gratis.
¿Qué te parece el surtido de recursos que te he preparado? Espero que hayas tomado muchas notas. Pero esto no se ha terminado.
Vamos a por el cuarto truco.
4. Foros de tu sector: hay vida más allá de forocoches
Pues sí, más allá de forocoches, en internet hay mucha vida en los foros de opinión, preguntas y respuestas.
Infórmate, averigua cuáles son los que tienen más movimiento en tu sector, y al ataque.
Entre las preguntas y respuestas de estos hilos de conversación, sacarás montones de ideas para tu blog. Solo tienes que anotarlas, extraer las posibles palabras clave, y ponerte a escribir sin parar.
Estoy segura de que te serán muy útiles.
Pero, aún no hemos terminado, porque nos queda el quinto truco.
¡A por él!
5. Referentes en el extranjero
Como para todo, estoy casi segura de que la temática de tu negocio se enriquece con lo que pasa en el extranjero.
Es muy habitual tomar como referencia Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, entre otros.
Pero puede que en tu sector haya otro país puntero.
Bien, pues averiguar qué se cuece allí, te dará la delantera. Te permitirá conseguir ideas para tu blog, y mucho más. Porque podrás adaptar tu negocio a las nuevas técnicas o estrategias que están empleando o desarrollando allí. Donde están los mejores en lo tuyo.
¿No se te dan bien los idiomas?
No hay problema, porque esta vez te traigo un traductor fantástico, y no es el de Google.
Se trata de Deepl.
Echa un vistazo a esta pedazo de herramienta. Es tan cómoda, que ni siquiera necesitas saber en qué idioma está escrito el texto de origen. Solo tienes que decirle a qué idioma quieres que te lo traduzca.
Y, por cierto, hace traducciones muy decentes.
Podrás leer y analizar qué hacen en los países de referencia de tu sector y extraer ideas para tu blog.
Doy por hecho que eres legal y no vas a usar el texto de otra persona y traducirlo en tu web. Eso es otro charco en el que hoy no voy a ahondar. Pero sí quiero mencionarlo para dejarte claro que no sería una buena idea.
Y hasta aquí los 5 trucos que te prometí.
Vale, lo sé. En realidad, dejé caer uno más. Así que, como lo prometido es deuda, terminamos con un truco extra.
Fijo que no te lo esperas.
La fuente de ideas para tu blog que no esperabas encontrar en esta lista
Sal de tu burbuja. Sí, como lees.
Apaga el ordenador, sal de la oficina o de tu casa y date una vuelta por el mundo. Descubre otros lugares, a otras personas y formas de pensar y actuar. Puede ser una fuente inagotable de ideas para tu blog.
Aunque en el momento de escribir este artículo, puede resultar algo más difícil viajar.
Y es que, si estás leyendo esto en 2021, y seguimos metidos en plena pandemia mundial, tengo más ideas para ver mundo.
Leer, ver películas o series, te abre las puertas a realidades o mundos imaginarios que serán una fuente de ideas increíbles. Porque nos nutrimos de lo que vivimos. Y si no haces otra cosa que estar trabajando frente a tu ordenador, tu fuente de ideas y recursos no se renueva.
Así que, ya sabes, sal, relaciónate, vive, disfruta… eso te dará una cantidad de ideas para tu blog y para tu negocio, que no puedes conseguir de otra forma.
Y hasta aquí los 5+1 trucos que te prometí.
Si te ha gustado este artículo, te invito a leer mi post sobre cómo crear tu propio calendario editorial. Así podrás poner en práctica todo lo explicado aquí y dar un paso más en tu estrategia como bloguero.
Espero que hayas sacado muchas formas interesantes de conseguir ideas para tu blog. Si alguna te gusta especialmente, o conoces otras maneras de hacerlo, déjame un comentario y así nos enriquecemos todos. Te leo.
Completísimo y superútil tu artículo, Belén. ¡Bravo! Gracias por tantos tips.
Muchas gracias, Nati 🙂 Gracias a ti por pasarte por aquí.
Pingback: ¿Qué es el Copywriting SEO? Fresas y chocolate en tu cita online
Pingback: 5 estrategias meteóricas para aumentar tus ventas online sí o sí