Saltar al contenido

Conexión Ecommerce #25 – Minimiza las devoluciones de tu ecommerce

Reduce tus devoluciones

 

¿Estás hasta el gorro de tramitar devoluciones en tu tienda online? ¿Te gustaría minimizarlas? Pasa y ponte cómodo que vamos a hablar de un tema peliagudo pero necesario…

Aquí tienes la versión en vídeo:

 

¿Te gusta escuchar podcast mientras hacer ejercicio o cocinas? Dicho y hecho 😉

 

Y si eres más de lectura rápida, aquí tienes la transcripción.

Cómo utilizar el copy de tu web para reducir las devoluciones

  1. Identifica muy bien las necesidades de tus clientes satisfechos. Y, claro, escribe textos persuasivos para hacerlo.
  2. Resuelve las objeciones de forma ética. No prometas más de lo que vas a ofrecer. 
  3. Deja claras las limitaciones de tus productos y servicios. 
  4. Muestra muchas imágenes del producto. Incluye vídeos de unboxing y de uso.
  5. Incluye un apartado de preguntas frecuentes.
  6. Añade testimonios REALES. BUENOS Y MALOS. Por el tema de las expectativas. Si a alguien no le ha encajado por algún motivo y lo ha devuelto. Quien esté en su misma situación empatizará y no comprará. 

Además de aplicar estos consejos, hay muchas más cosas que puedes hacer.

Mejora la experiencia del usuario para que tenga toda la información que necesita y las devoluciones se reducirán

Tendrá más claro qué está comprando.

Para eso, hay un par de ejemplos y herramientas interesantes que te quiero presentar.

Asos y su recomendación de tallas

Asos tiene algo muy interesante. Y es que te pregunta cuál es tu talla en algunas de las marcas más conocidas del mercado, como Adidas, Levis, etc. Basándose en tus indicaciones, te asigna la talla equivalente en tu marca. Y te recomienda una talla u otra.

Además, según las tallas que hayas comprado antes, te da indicaciones sobre la más aproximada según si la prenda da mucha talla, poca o normal.

Con esto consiguen reducir el número de devoluciones por este tema.

WPConfigurator, el configurador de productos personalizados

Las tiendas online que permiten configurar sus productos y que el usuario sea quien los diseñe en la propia web tienen un plus. WPConfigurator te ayuda con su plugin de WordPress para ecommerce. Con él, el comprador crea un vínculo mayor con el producto al diseñarlo él mismo. El apego al producto aumenta y, con él, bajan las devoluciones.

Devoluciones gratuitas: ¿sí o no?

Y para terminar, quiero compartir contigo algunas reflexiones sobre las políticas de devoluciones en el mundo ecommerce: 

  • Cada empresa tiene sus números y sabe hasta dónde quiere llegar. Tenemos que cumplir la ley y hay un mínimo de 14 días de desistimiento con algunas excepciones, como algunos productos de alimentación refrigerados. Analiza tus números, echa cuentas y mira si puedes ir más allá de lo que marca la ley o no. 
  • Facilitar las devoluciones y hacerlas gratuitas es una buena opción para impulsar ventas, pero tienes menos compromiso por parte del comprador.
  • Echa números a fondo (insisto). ¿Qué margen te dejan tus productos? ¿Puedes asumir el % de devoluciones que tienes si fueran gratis? Quizás no te has parado a analizarlo. Hazlo para comprobar si te sale rentable y ajusta tus condiciones si fuera necesario. 
  • Yo vengo de trabajar 9 años en un ecommerce con devoluciones gratuitas durante 30 días y eso favorecía las ventas. Pero entiendo que no todos los ecommerce se lo pueden permitir a nivel de rentabilidad. Por no hablar del impacto medioambiental. 
  • Por eso, lo más importante, más allá de lo que decidas aplicar en tu política de devoluciones, es intentar reducirlas al máximo con lo que he comentado al comienzo del episodio. 

Y hasta aquí el episodio #25 de Conexión Ecommerce. Gracias por estar al otro lado.

Si has llegado hasta aquí es porque te ha gustado, así que déjame un like, que me ayuda un montón y suscríbete a mi canal de Youtube (Puedes hacerlo aquí) para enterarte de cuándo publico.

Todas las semanas comparto un vídeo con contenido muy útil para ayudar a que tu tienda online crezca UN MONTÓN. 

Nos vemos la semana que viene en Youtube. O en el episodio #26 si escuchas el podcast Conexión Ecommerce.

¡Un abrazo!